La apicultura una actividad sustentable y socioeconómica que involucra hombres y mujeres a la participación en el manejo y producción de miel de abejas apis mellíferas.
La abeja productora de miel, Apis mellífera, es un insecto social perteneciente a la familia de los ápidos, y se diferencia de otros grupos, además, por poseer glándulas especiales situadas en su abdomen productoras de cera, que le permiten construir los panales en cuyas celdas pone los huevos la reina, se desarrolla la cría y se almacena la miel y el polen.
La colmenita
En Yajalón, Chiapas, se encuentran apicultores dispersos en la zona de (Tseltales y Ch´oles), algunos de ellos han dejado esta actividad debido a la falta de conocimientos teóricos-prácticos. La colmenita es un grupo de trabajadores que se dedican a: la alimentación, el cuidado, el manejo, el aseo y producción de las abejas Italianas Apis mellifera ligústica.
La Colmenita está organizada por 6 familias dentro de ellos/as jóvenes adolescentes, padres y madres de familia quienes hemos construido un apiario que se encuentra en la comunidad Tierra y libertad de Yajalón, Chiapas, México.
La apicultura
Actualmente, se está pasando por momentos muy difíciles en cuestiones económicas y productivas, debido a la pandemia del COVID-19 que se atraviesa en diferentes Países y Estados, y los más afectados son los productores de diferentes sectores agrícolas, pecuarios, ganaderos, entre otras.
Por ello, este proyecto se basa en la apicultura que representa una gran fuente de riqueza por los múltiples beneficios que se pueden obtener a través del trabajo artesanal o industrial. Además de proporcionarnos miel como producto principal; con la apicultura también se puede producir polen, cera, jalea real, propóleos y veneno de abejas y se pueden obtener ingresos adicionales en la venta de núcleos, colmenas, reinas y alquiler de colmenas para polinización.
Teniendo como finalidad mejorar el buen manejo productivo de los apicultores mediante nuevos conocimientos de la apicultura y obtener el producto Miel, que para lo que se está viviendo sirve como medicina tradicional para tratar algunas enfermedades que afecten la salud humana tales como (el resfriado común, gripe, fiebre) y sus propiedades antioxidantes.
¡Te necesitamos!
Tu aportación contribuirá a integrar a 3 familias para la mejora de su economía y en la compra de nuevos equipos y herramientas tales como:
-3 cajas de colmenas de abejas Italianas (Apis mellifera ligústica).
-Equipos de protección (velos, overoles, guantes, espátulas, cepillos para desabejar, ahumador).
-Alimento artificial (azúcar o panela) y vitaminas.
-Así también si deseas aportar materiales y herramientas físicas.
Si eres una de las personas interesadas en el tema de la apicultura y no puedes aportar económicamente, te invitamos a que nos compartas tus experiencias de la apicultura en talleres de capacitación voluntarias en Online o presencial.
Recordando que: sin abejas No hay polinización, No hay agricultura, No hay alimento, No hay animales, No hay humanos.
Conoce más
Somos un equipo de trabajo enfocado en ámbito del Desarrollo Sustentable impulsando a una buena calidad de vida de las personas en comunidades rurales.
Síguenos en la página de Facebook: La colmenita
Para más información contáctanos al correo: yajaloncolmenita06@gmail.com
¡Un granito de azúcar es lo que pedimos! Ayúdanos compartiendo nuestra información con amigos y familiares, juntos llegaremos a la meta.