Trabajadoras migrantes unidas por un empleo digno

Dona para que las trabajadoras organizadas de la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales Sinaloenses reciban una capacitación con perspectiva de género y puedan seguir luchando por sus derechos laborales.

comisión de mujeres
loly
Olivia
María Amalia
Mexico
Igualdad de Género
$21,983.3 MXN
fundraised_label $25,000 MXN
$18,262.53 MXN
fundraised_by 20 HIPGivers

$3,720.77 MXN
matched_funds

time
00
days
00
hours
:
00
min
:
00
seconds
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C
México, Ciudad de México
our_History_tab
HIPGivers
updates_tab

Olivia es originaria del puerto de Topolobampo, en Sinaloa. Ante las pocas opciones de trabajo que ofrece su pueblo de origen, Olivia, como muchas personas de su comunidad, tuvo que salir a buscar oportunidades laborales más allá de México. Durante 25 años cruzó la frontera para trabajar en los Estados Unidos, bajo el programa de visas H2. En cada ocasión, tuvo que dejar atrás a su hija e hijos, mientras salía a buscar un mejor futuro para su familia. La distancia y las largas ausencias hicieron que Olivia se perdiera muchos momentos importantes de sus hijos como las graduaciones, sus cumpleaños; y, a su vez, que sus hijos tuvieran que crecer solos, sin su madre. 

“Estas separaciones de las madres traen consecuencias no solo para las mujeres migrantes y sus hijos, sino también para la comunidad”. Olivia, Trabajadora migrante temporal.

Mientras su hija e hijos crecían extrañando a su madre, Olivia tuvo que emprender su camino hacia el trabajo migrante, caracterizado por altos niveles de violaciones y abusos hacia los derechos humanos. Desde el reclutamiento y durante su estancia laboral en los Estados Unidos, Olivia se enfrentó a varias prácticas discriminatorias y malos tratos, agravados por su condición de mujer: acoso sexual, brecha salarial, amenazas en contra de su familia, entre muchas otras. 

Ante las continuas violaciones a sus derechos humanos laborales, un grupo de migrantes temporales, incluyendo a Olivia, decidió crear la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales Sinaloenses (2013) con la esperanza de lograr el respeto a sus derechos. La Coalición busca organizar a las personas trabajadoras para que defiendan sus derechos humanos laborales. A 10 años de su conformación, la Coalición se ha ampliado a más de 200 miembros y ha acompañado cerca de 2,000 casos de personas migrantes temporales, desde su Centro de Asistencia, Asesoría y Atención al Trabajador Migrante (CAAATM), ubicado en Topolobampo

 Yo no conocía ningún derecho sobre mi trabajo, ni como migrante, ni como trabajadora, hasta que me uní a la Coalición y pude compartir con otras compañeras”. Lolys, integrante de la Coalición.

Poco a poco, la Coalición se fue consolidando con mujeres entusiastas y deseosas de conformar un grupo exclusivo de mujeres que pudiese defender, promover, intercambiar, atender e incidir por los derechos humanos laborales de las mujeres trabajadoras. Así es como, el 8 de abril de 2022, se creó oficialmente un Comité de mujeres integrado por y para trabajadoras, sus hijas, madres y esposas de trabajadores. 

¿Por qué nos URGE una capacitación de género?

El Comité de mujeres de la Coalición brinda asesoría a mujeres para que conozcan sus derechos laborales cuando desean migrar a Estados Unidos para trabajar. Entendiendo las vivencias diferenciadas a las que se enfrentan las mujeres, el Comité desea actualizarse para brindar atención con perspectiva de género. Su objetivo es empoderar a más mujeres para que tengan mejores condiciones laborales y de vida. Para ello, desean ser asesoradas por una experta en género para analizar las problemáticas a las que se enfrentan las trabajadoras migrantes y poder brindar una asesoría especializada a las mujeres que llegan al Centro.

Entendí la lucha de la Coalición cuando mi mamá pasó por una demanda laboral. Tomé consciencia de la necesidad de crear el Comité para informar y ser guías de las futuras trabajadoras”. María Amalia, integrante del Comité de mujeres de la Coalición.

¡Con tan solo 250 pesos podemos hacerlo realidad! Con tu donación, ayudarás a que las mujeres del Comité reciban una capacitación con perspectiva de género para brindar una mejor atención a los casos que atiende la Coalición. 

 

¡Conoce más sobre nuestro proyecto dando clic aquí!

Acerca de ProDESC y la Coalición
ProDESC es una organización feminista fundada en 2005 que defiende y promueve los derechos económicos, sociales y culturales de las personas más vulnerables del país. Desde la conformación de la Coalición de Trabajadoras y Trabajadores Migrantes Temporales Sinaloenses, ProDESC ha acompañado al colectivo proporcionando herramientas y recursos para sus actividades de acompañamiento y organización con personas migrantes temporales.
Síguenos en nuestras redes sociales: 
Facebook @prodesc.ac
Twitter @ProDESC
Facebook Coalición: @CTTMTS
 
Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, A.C
México, Ciudad de México