Escuela de Medicina Herbolaria para Mujeres

Con tu ayuda, podremos seguir expandiendo nuestros saberes ancestrales sobre medicina herbolaria para cuidar la salud y la vida de las mujeres, nuestras familias, nuestros territorios y comunidades

Con tu apoyo podemos seguir compartiendo saberes esenciales sobre la medicina herbolaria que se han aplicado y replicado en algunas comunidades
Con cada $600 (seiscientos pesos) apoyas a la compra de 48 frascos de vidrio con gotero, para que cada mujer pueda distribuir las tinturas madre en sus comunidades
Con tu apoyo podemos seguir teniendo espacios de encuentro, confianza, resonancia y diálogo abierto sobre temas de salud de las mujeres
Con tu apoyo podemos seguir rescatando y conservar algunas plantas que ya casi no se encuentran de manera silvestre en las comunidades
Chiapas
Salud y Bienestar
$68,421.96 MXN
fundraised_label $30,000 MXN
$67,125.15 MXN
fundraised_by 76 HIPGivers

$1,296.81 MXN
matched_funds

time
00
days
00
hours
:
00
min
:
00
seconds
Tzome Ixuk, Mujeres Organizadas A.C.
México, Chiapas
our_History_tab
HIPGivers
updates_tab

En junio de 2022 miramos agudizarse las enfermedades de las mujeres en las comunidades de la zona fronteriza de Chiapas y nos preguntamos ¿qué podemos hacer?, ¿cómo podemos compartir los saberes ancestrales que están en las manos de algunas mujeres para fortalecer la organización de más mujeres y así mejorar la salud de nuestras comunidades?

Así empezamos la Escuela de Medicina Herbolaria para mujeres, poco a poco, sumando más y más mujeres de varias comunidades. 

Actualmente, somos 30 mujeres las que formamos parte de esta escuela, provenientes de diferentes municipios de Chiapas, como Comitán, La Independencia, Las Margaritas, Tzimol y La Trinitaria. Algunas somos mujeres campesinas, indígenas, rurales o mestizas, otras, mujeres que hemos enfrentado desplazamiento forzado debido a la violencia en la frontera; experimentando diversos impactos en nuestra salud y por lo tanto, buscando alternativas para sanar.

En este proceso hemos logrado: 

  • Generar un espacio de encuentro, confianza, resonancia y diálogo abierto sobre temas de salud femenina

  • Compartir experiencias y reflexiones sobre las violencias hacia las mujeres y sus impactos en nuestra salud

  • Compartir saberes esenciales sobre la medicina herbolaria que se han aplicado y replicado en algunas comunidades

  • Aprender a elaborar tinturas madre y llevarlas a las comunidades 

  • Rescatar y conservar algunas plantas que ya casi no se encuentran de manera silvestre en las comunidades

Creemos en la medicina herbolaria como un conjunto de saberes profundos, en conexión con la Madre Tierra, que ha significado una alternativa en las manos de las propias mujeres, que no genera dependencia, ni sometimiento hacia otros actores (gobierno, farmacéuticas), por el contrario fortalece el rescate de nuestras raíces y la autonomía de las comunidades en el ejercicio de nuestro derecho a la salud.

Con tu ayuda, podremos seguir expandiendo nuestros saberes ancestrales sobre medicina herbolaria a través de la realización de tres espacios de encuentro de la Escuela. El recurso que juntemos a través de esta campaña nos servirá para cubrir el costo de transporte, alimentación, facilitación y materiales para llevar a cabo estas sesiones. 

¡Tu apoyo cuenta mucho!

  • Con cada $100 (cien pesos) apoyas a que una mujer de una comunidad participe en un encuentro

  • Con cada $200 (doscientos pesos) apoyas la participación de una mujer de una comunidad muy alejada

  • Con cada $300 (trescientos pesos) apoyas la impresión de un manual de medicina herbolaria para ser compartido en las comunidades

  • Con cada $600 (seiscientos pesos) apoyas a la compra de 48 frascos de vidrio con gotero, para que cada mujer pueda distribuir las tinturas madre en sus comunidades

Tzome Ixuk, Mujeres Organizadas A.C.
México, Chiapas