Somos mujeres indígenas zoques productoras de café, que buscamos fortalecer nuestro el proceso de trabajo a través de mejora equipo, así como de talleres de participación y liderazgo femenino comunitario.
Ocotepec, Chiapas, municipio indígena zoque, que cultiva y procesa café a más de 1,200 msnm, considerado un café de “altura” y con denominación de origen. Sin embargo, desde hace más de 20 años los cafetales se han deteriorado, por la caída de los precios a nivel internacional y el cambio climático.
Mujeres de café
El café es un producto que tiene relación con nuestro entorno, con nuestra vida, nuestra familia, nos lo da la tierra y nosotros lo cuidamos durante todo el año para que crezca y dé frutos. Realizamo una agricultura orgánica a través de remedios y fertilizantes, así como limpias y podas que evitan la propagación de plagas y enfermedades.
Es un trabajo duro, en el cual las mujeres formamos parte importante como productoras y formadoras de otras mujeres y hombres, cuidando el campo y también nuestra sociedad. El café nos permite fortalecer el tejido social a través de la generación de trabajo en la localidad, disminuyendo la migración por falta de oportunidades de trabajo e inclucando trabajo y educación a las nuevas generaciones.
Los retos
Las y los campesinos, somos la parte de la cadena de valor más olvidada, nosotras cuidaos, producimos y procesamos el café, pero tenemos una ganancia muy baja, debido a todos los intermediarios que participan en la compra del café y que se rigen por la construcción de los precios internacionales en las Bolsas de Valores.
El cambio climático se hace presente cada año, principalmente con la aparición de plagas y enfermedades que se hacen cada vez más comunes, como la Roya, la cual desde hace 10 años a terminado con la mayoría de nuestros cafetales y cada vez se produce menos café.
La economía tradicional nos coloca en una situación de riesgo constante, vulnera nuestra seguridad económica y social.
Socialmente las mujres no contamos con las oportunidades de mejorar nuestras condiciones, hemos sido y seguimos siendo “relegadas” a nivel comunitario, pero con una responsabilidad y carga de trabajo superior, invisibilizada, además de sufrir violencia física y psicológica.
La propuesta
Desde hace 3 años, un grupo de 35 mujeres y hombres nos hemos unido para fortalecer su comunidad a través del procesamiento de café orgánico de especialidad en nuestro pueblo, apostando al fortalecimiento de la economía solidaria indígena.
Aún no contamos con equipo adecuado para cada una de las y los miembros para procesar de manera eficiente el café, manteniendo su calidad y rendimiento.
Con tu donativo podremos equipar con 2 despulpadoras de café nuevas para mujeres productoras, facilitando el trabajo comunitario y cuidando la calidad del grano. Se compraran bolsas de viveros para renovar cafetales, materiales para elaboracion de remedios orgánicos, así como humus de lombriz como fertilizante orgánico, para el cuidado
Así mismo realizaremos talleres de participación y liderazgo femenino comunitario que permitan mejorar las condiciones de vida personales y familiares, reconociendo y haciendo valer sus derechos desde la igualdad y crecimiento entre mujeres y hombres.
Te invitamos a ser parte de nuestro proyecto, te informaremos sobre los avances a través de correos electrónicos y nuestras redes sociales.
Estamos convencidas en la igualdad de oportunidades, en donde ser mujer indígena no sea un doble desafío, juntas y juntos, podremos construir sociedad más justa y equitativa.
Nosotras/os
La Organización de Productores Orgánicos Indígenas Zoques A.C., es una institución conformada por mujeres y hombres de la localidad de Ocotepec, Chiapas, trabajamos juntos desde hace 3 años a favor del desarrollo comunitario, la educación y la igualdad a través del mejoramiento del campo con el procesamiento de café orgánico.
Síguenos en nuestras redes: @KajwelTøjk-Casadecafé
Para mayor información puedes escribirnos a ktcasadecafe@gmail.com
Muchas gracias por contribuir a nuestro objetivo, juntos llegaremos a la meta ¡Comparte e invita a tus amigos y familiares a invertir en el campo mexicano!