Nuestra meta: 300 niños y niñas de escuelas públicas rurales se beneficien de la experiencia educativa.
La textura, los diseños y los colores de los textiles mayas de Guatemala van más allá de la simple historia de la creación de la pieza misma; encierran el origen de los pueblos mayas, de sus costumbres y sus tradiciones. Son parte viva de nuestra historia, pero cada vez más guatemaltecos desconocemos este aspecto importante de nuestra identidad.
El Museo Ixchel del Traje Indígena, desde sus inicios en 1973, trabaja para salvaguardar, documentar e investigar el tesoro cultural, la tradición textil maya. Con la convicción de que la tradición textil debe conocerse y revitalizarse entre las nuevas generaciones, creamos en 2018 una nueva experiencia educativa dirigida especialmente a centros educativos de nivel primario.
Durante el recorrido interactivo especial, los niños y niñas tienen la oportunidad de conocer los orígenes, identidades, valores, tradiciones y costumbres ancestrales de las sociedades mayas y la relevancia para nuestra identidad.
El museo recibe anualmente más de 10,000 visitas, entre adultos, jóvenes y niños estos últimos son los que más se pueden beneficiar de la experiencia, sin embargo los que menos tienen oportunidad de acceso a esto son los niños y niñas de zonas rurales. Con tu apoyo podemos becar a 300 alumnos de nivel primario de escuelas públicas rurales de Guatemala para que participen en el recorrido y de los talleres que forman parte de esta experiencia. Cada donación de US $ 10 permite la participación de un alumno con una visita que incluye:
Algunos testimonios de visitas realizadas al museo por parte de padres de familia y jóvenes estudiantes de establecimientos públicos.