Un proyecto enfocado en crear una conexión entre los infantes y su lengua e identidad cultural maya, a través de la creación de videos animados usando stop-motion, basados en historias narradas e ilustradas por niños y niñas mayas del oriente de Yucatán.
“…hace tiempo cuando ibas a la escuela te decían que no hables maya y si decías algo en maya te castigaban, por eso mis papás no me hablaron en maya y como no lo sé mucho, tampoco se lo enseñé mucho a mis hijos porque no quiero que los regañen por hablar maya.”
Doña Olga solía tener ideologías negativas sobre la transmisión de la lengua maya a sus hijos. Sin embargo, ahora ha cambiado su forma de pensar porque su hijo a participado en la narración de cuentos en maya y ha visto que los materiales producidos son atractivos para personas de otros lugares y comunidades. Así, como doña Olga, varias personas han cambiado su forma de pensar respecto a la transmisión del maya a sus hijos. Con tu ayuda, podremos seguir fomentando la trasmisión intergeneracional del maya yucateco a más personas.
¿Qué es lo que hacemos?
¡Ayudamos a reactivar la lengua y cultura maya yucateca! a través del proyecto "Animemos nuestra lengua maya". Un proyecto innovador que tiene como objetivo fortalecer la identidad cultural de los niños y niñas mayas y promover el uso y preservación del idioma maya yucateco en las nuevas generaciones y evitar que una lengua muera.
En este proyecto, estamos comprometidos en la creación de una conexión entre los niños y su lengua materna. Sabemos que la lengua es una parte fundamental de la cultura, además la lengua maya yucateca se enfrenta a un grave problema de transmisión intergeneracional que provoca que los hablantes disminuyan día con día, por eso, estamos fomentando su uso a través de actividades lúdicas y educativas que involucren la creatividad y la imaginación de los pequeños.
¿Cómo lo hacemos?
Para ello, hemos creado una propuesta que consiste en la creación de videos animados con la técnica de stop-motion, basados en historias narradas e ilustradas por los propios niños y niñas de las comunidades mayas. Los videos son producidos por los integrantes del equipo del proyecto, pero la narrativa y la ilustración son completamente de los niños.
En español, "stop-motion" se traduce como "animación cuadro por cuadro". Es una técnica de animación en la que se toman fotografías de un objeto o personaje en diferentes posiciones, creando la ilusión de movimiento cuando se reproducen en secuencia. Es una técnica muy laboriosa y detallada que requiere mucha paciencia y habilidad.
¿Qué mejor manera de fomentar el uso de la lengua maya yucateca que a través de historias narradas e ilustradas por los propios niños y niñas mayas? Esta estrategia, además de ser divertida y entretenida, permite a los niños expresarse en su lengua materna y hacerla parte de su vida cotidiana. Además, propicia que los infantes se acerquen a sus padres y abuelos para pedirles historias de la tradición oral de sus comunidades.
¿Cómo producimos los videos animados?
El proceso de producción de los videos animados se lleva a cabo en varias etapas. Primero, se convoca a los niños y niñas mayas para que participen en un taller de narración e ilustración de historias en lengua maya. En este taller, se les enseña cómo crear personajes, escenarios y diálogos que conformen una historia coherente. Así mismo se les dota con materiales como son: colores, hojas de dibujo, lápices, borradores, papel cascarón, etc.
Una vez que los niños hayan creado sus historias o aprendido de sus padres o abuelos, se seleccionan las mejores para ser producidas como videos animados. Los integrantes del equipo del proyecto se encargan de llevar a cabo la producción, mientras que los niños y niñas participan en la supervisión del proceso y en la selección de la música y efectos de sonido que acompañarán la historia.
¿Cómo distribuimos el material?
Los videos animados se distribuyen en plataformas digitales y redes sociales para que puedan ser compartidos y disfrutados por un amplio público. Además, se organizan proyecciones en comunidades mayas para que los niños puedan ver sus historias en pantalla grande y sentirse orgullosos de su lengua y cultura. Así mismo, se distribuye en las escuelas de educación indígena como material didáctico, dado que actualmente hay una escasez de material multimedia pertinente en lengua maya dirigida a los infantes.
En resumen
"Animemos nuestra lengua maya" es un proyecto que busca fomentar el uso y preservación de la lengua y cultura maya yucateca en los niños y niñas a través de una herramienta creativa y visualmente atractiva como es la técnica de stop-motion. Al involucrar a los niños en la creación de historias en lengua maya yucateca y su producción en forma de videos animados, estamos fortaleciendo su identidad cultural y promoviendo el valor de su lengua materna en su vida cotidiana. Además, al compartir sus historias en redes sociales y en proyecciones en sus comunidades, estamos promoviendo la difusión de la lengua y cultura maya a un público más amplio. Con “Animemos nuestra lengua maya”, estamos creando una conexión entre los niños, su lengua y su cultura maya, y fomentando el orgullo y la identidad cultural en las nuevas generaciones.
¿Cómo apoyar?
Con tu donativo lograremos impartir dos talleres, en el que participarán 30 niños de dos comunidades del oriente de Yucatán, elaborar 5 videos animados, realizar 3 proyecciones del material en tres comunidades y su distribución en tres escuelas de educación indígena de la zona.
Los integrantes del proyecto estamos comprometidos con la transparencia, así que cada peso recibido será destinado para los fines del proyecto, y está será demostrada con recibos, facturas y también compartiendo en nuestras redes sociales fotografías y videos sobre el avance del proyecto y si alguna persona requiere más información específica sobre los gastos y avance podrá solicitarlo por correo.
Si no te es posible hacer una aportación monetaria, también tu ayuda será de mucho valor compartiendo en tus redes sociales, siguiendo y compartiendo nuestros mensajes con tus amigos y conocidos, o también realizando una aportación en especie. Hay muchas maneras de apoyarnos.
¡Únete a este proyecto y sé un héroe en la reactivación de la lengua y cultura maya en los infantes!
Más información sobre nosotros
Lengua y Cultura Maya Yucateca cuenta con tres años de experiencia ininterrumpida promoviendo y fomentando la lengua maya yucateca en redes sociales como Facebook y Youtube, su principal objetivo es ayudar a las personas a aprender con éxito el idioma maya y conocer las costumbres, tradiciones y vida cotidiana de esta cultura milenaria. Todo lo anterior, es para “normalizar”, difundir y revitalizar la presencia de este idioma indígena o lengua autóctona maya en espacios donde no es tan común verlo. En nuestras redes sociales podrás encontrar tutoriales sobre: aprendizaje de la lengua maya yucateca o maayat'aan, vocabulario, expresiones, pronunciación, lectura, escritura y gramática, así como aspectos culturales e históricos. También compartimos canciones propias y covers en lengua maya para niños y público en general. Pero también creemos que parte importante de nuestra labor lo tenemos que llevar a cabo en las comunidades mayas para así crear una conexión entre los niños y su lengua y cultura maya, y fomentando el orgullo y la identidad cultural en las nuevas generaciones.
Visita nuestras redes sociales.
https://www.facebook.com/LenguaMayaYucateca
https://www.youtube.com/@LenguaMayaYucateca