El proyecto La raiz de nuestra lengua tseltal- chol son cursos que Yashalum de Santiago Apostol A.C (YSAAC) impulsa desde su territorio de trabajo hacia los jovenes de nivel secundaria y preparatoria con la finalidad de preservar las lenguas indigenas.
El proyecto tiene la finalidad de fortalecer las lenguas indígenas tseltal-ch'ol atraves de la implementación de sesiones de trabajo con jóvenes y señoritas de nivel secundaria y preparatoria sobre la historia de las lenguas indígenas, uso y función de la lengua en la flora y fauna de la comunidad, el papel de la lengua en las actividades cotidianas en la comunidad, numeración tseltal-chol y la cosmovisión indígena. Se realiza esta propuesta porque como organización hemos identificado que normalmente el estudiante que migra a la ciudad para continuar con sus estudios se topan no solamente con el problema de aprender el castellano sino también un rechazo de tener una identidad diferente al pertenecer a un pueblo indígena, por ello creemos necesario acompañarlos para reducir las consecuencias de esta exclusión racial por ende la perdida de una lengua milenaria.
Al generar espacios de encuentro en donde la preservación y difusión de nuestras lenguas toman el papel de protagonistas los sujetos hablantes; genera una conciencia comunitaria a las generaciones presentes y futuras. Las sesiones de trabajo se realizan en las instalaciones de YSAAC donde los estudiantes estarán interactuando en cada sesión de 4 horas por día distribuidos en 3 encuentros al mes con diferentes facilitadores de cada tema con dinámicas de educación popular y participativas para que en conjunto se generen aprendizajes significativos desde la vivencia comunitaria y cotidiana en las casas de estudiantes; a partir de ello generaran resultados tangibles como es la identificación de espacios-tiempo, laminas nominativas de la flora del espacio de la casa de estudiantes; e intangibles como es el aprendizaje del vocabulario, numeración de las lenguas tseltal-chol y así mismo se fortalece la identidad indígena de los sujetos participantes. Al concluir los cursos, se hará entrega de un reconocimiento por haber cubierto los requisitos mínimos durante su participación en los cursos y para seguirlos motivando en la participación en actividades que contribuyen en su desarrollo personal y en su vida escolar.
Para hacer realidad estas acciones es necesario tu participación como voluntario, patrocinador en especie o en efectivo para cubrir costos de materiales, útiles de papelería, viáticos, refrigerios, facilitadores; con una meta de $41,454.00 (Cuarenta y un mil cuatrocientos cincuenta y cuatro pesos 00/100 M/N); con el apoyo de todos lograremos el desarrollo personal y escolar de 41 estudiantes; así mismo la preservación de una identidad cultural indígena.
Nosotros como organización YSAAC nuestra misión es acompañar y apoyar el desarrollo integral de jóvenes y comunidades indígenas, implementando programas y proyectos que contribuyen al buen vivir.
Si desea más información consulte nuestra página en la siguiente link: www.yashalumdesantiagoapostolac.org.mx