Taller de creación literaria tseltal-tsotsil

Realización de un curso-taller en lenguas tsotsil y tseltal para la formación en creación literaria de jóvenes indígenas en la modalidad de cuento, contemplará la creación de una antología de cuentos por titulo "palabra de jaguar III"

Chiapas
Alianzas para Lograr los Objetivos
$5,840.92 MXN
fundraised_label $60,000 MXN
$2,642.61 MXN
fundraised_by 4 HIPGivers

$2,543.66 MXN
matched_funds
$654.64 MXN
special_donations

time
00
days
00
hours
:
00
min
:
00
seconds
Unidad de Escritores Maya-Zoque A.C.
México, Chiapas
our_History_tab
perks_title
HIPGivers
updates_tab
results_tab

¿Alguna vez te has imaginado hablar tu lengua materna pero no saber escribirla ni contar historias en ella?

Es una sensación muy común para muchos jóvenes de pueblos originarios que, a pesar de haber crecido en hogares donde se habla una lengua originaria, no la aprendieron a escribir ni a leer. Sin embargo, están decididos a emprender el andar desde las letras mayas y reconectar con sus raíces. Por eso, estamos organizando un taller de creación literaria en tsotsil y tseltal para jóvenes indígenas que quieren aprender a escribir cuentos en sus lenguas maternas. Queremos formar nuevos escritores desde la cosmovisión de las comunidades, para que puedan compartir su visión del mundo en espacios literarios universales.

En el taller, los jóvenes aprenderán temas propios de la estética indígena, como la formación de personajes, la organización de las historias, los narradores y puntos de vista, la creación de atmósferas, los diálogos y la revisión individual de las composiciones.

Al final del taller, se creará una antología de cuentos en tsotsil y tseltal, que llevará por título "Palabra de Jaguar III". La presentación de la antología será el cierre del curso y planeamos tener los ejemplares impresos con su apoyo.

¿Por qué "Palabra de Jaguar III"? La UNEMAZ, creada en 1991, ha contribuido a recuperar, difundir, promover y preservar el patrimonio cultural de los pueblos mayas y zoques de Chiapas a través del fomento de la escritura y lectura. Entre sus logros, ha publicado dos revistas: Nich K'in (Flor del tiempo) y Jp'ijiltik (Nuestra sabiduría), así como más de 20 libros de poesía y narrativa bilingües. En 2019 se creó la primera antología "Palabra de Jaguar" con 32 cuentos divididos en 13 cuentos tsotsiles y 22 cuentos tseltales, resultado del curso-taller de ese año. En 2021 se realizó el segundo curso-taller, que dio como resultado 12 cuentos tsotsiles y 6 cuentos tseltales que formaron parte de la antología "Palabra de Jaguar II".

Nos encantaría contar con tu apoyo para que más jóvenes indígenas puedan conectarse con sus raíces y expresarse en su lengua materna a través de la literatura. Tu donación puede hacer la diferencia en la vida de estos jóvenes y en la preservación de una cultura tan rica y diversa como la nuestra.

"Ayudanos para que más jaguares puedan rugir”. Queremos compartir contigo la experiencia de estos jóvenes que participan en nuestro proyecto y que tienen mucho que contar. ¡Ayúdanos a hacer realidad su sueño de ser escritores y de compartir sus historias con el mundo!

 

Unidad de Escritores Maya-Zoque A.C.
México, Chiapas