Muñecas Lelé, nuestra identidad y sustento de nuestras familias

Buscamos apoyo para realizar un taller de artesanías para sacar a nuestras familias adelante, inculcando el amor a nuestras raíces y el trabajo en equipo.

Queretaro De Arteaga
Alianzas para Lograr los Objetivos
$43,877.23 MXN
fundraised_label $50,000 MXN
$12,700 MXN
fundraised_by 128 HIPGivers

$31,177.23 MXN
special_donations

time
00
days
00
hours
:
00
min
:
00
seconds
Fundación Cadenas de Esperanza, A. C.
México, Ciudad de México
our_History_tab
HIPGivers
updates_tab

Los Pueblos Mágicos de Querétaro, se caracterizan por sus maravillosas artesanías otomí. Aquí fue donde nació la muñeca de trapo “Lelé”, catalogada como Patrimonio Cultural del estado.

Las muñecas se han convertido en un estandarte de los indígenas otomíes y de Querétaro, pues no solo representan una pieza artesanal para vender, también ha formado parte de su historia dentro de la comunidad. Pues al no haber recursos para comprar una muñeca de plástico, la muñeca de tela ha sido la aliada perfecta de juegos e historias de decenas de niños de la región.  La muñeca es originaria de Santiago de Mexquititlán, municipio de Amealco, Querétaro. En 2018, fue nombrada Patrimonio Cultural de Querétaro y sus vestimentas personifican a las mujeres otomís, identidad que la ha posicionado a nivel mundial como embajadoras de la mexicanidad.

Por diminutas que sean, estas muñecas se han convertido en una esperanza de recuperación económica para los artesanos que perdieron completamente sus ventas desde el inicio de la pandemia por COVID-19. Este golpe mundial orilló a los artesanos a vender todo lo que pudieran para poder comprar alimentos y pagar servicios, entre otras necesidades básicas, para hacer frente a la baja en ventas y la falta de ingresos.

Hoy queremos reemprender el vuelo para salir adelante, uniendo esfuerzos con un taller de artesanías, con nuestro taller buscamos dejar nuestra cultura en nuestros niños y que se transmita a todo México haciéndose presente en celebraciones importantes; bodas, bautizos, regalos, recuerdos, ferias, regalos de fin de año y en cada una de sus celebraciones. Nosotros podemos confeccionarlas de tamaños y colores diferentes para vestir sus fiestas de alegría, solo necesitamos herramientas y materiales necesarios para iniciar nuestro taller en la comunidad: Maquina de cocer, telas, hilos, agujas, listones, tela popelina, pluma, tijeras, estambre y algodón.

 

Nuestras artesanías se ha convertido en fuente de empleo para miles de indígenas en la región, quienes han hecho de sus artesanías una forma de vida.

 

¿Por qué apoyar?

Para nuestras familias artesanas, la muñeca Lele no sólo es un ícono estatal o la embajadora de la cultura queretana, sino que es parte de su historia familiar y la herencia más importante que ha pasado de generación a generación y nuestra oportunidad de que todos salgamos adelante

 

Nuestro taller es una esperanza de recuperación económica tras el confinamiento por la pandemia.

Fundación Cadenas de Esperanza, A. C.
México, Ciudad de México