Mujeres Guardianas de la Abeja Maya

Las tormentas en la Península de Yucatán han diezmado las colmenas de abejas meliponas, pero decenas de Guardianas Mayas han acudido al rescate.

Las Guardianas y las abejas son una familia
Las abejas en sus colmenas
Guardiana en el meliponario
Mujeres de un grupo productivo
El daño de la tormenta
Un taller inundado
Las Guardianas debieron buscar interiores secos donde guardar las colmenas mientras pasaba la tormenta
El resguardo de las colmenas fue difícil, pues la mayoría de las viviendas se inundaron. Perdieron cosas materiales y sus equipos de trabajo.
Yucatan
Alianzas para Lograr los Objetivos
$5,494.79 USD
fundraised_label $1,500 USD
$3,159.92 USD
fundraised_by 27 HIPGivers

$2,334.87 USD
matched_funds

time
00
days
00
hours
:
00
min
:
00
seconds
Educampo - Fundación por una Nueva Solución, A.C.
México, Ciudad de México
our_History_tab
HIPGivers
updates_tab

La Abeja Melipona es una especie nativa de la Península de Yucatán, cuya relación con el pueblo maya se extiende desde tiempos milenarios. Los mayas las consideraban diosas y le hacían varias ofrendas al año. Lamentablemente, esta pequeña abeja sin aguijón está el borde de la extinción por el deterioro de su ecosistema, cambio climático y desastres naturales.

Guardianas Mayas

Casi 200 mujeres mayas de localidades de Campeche y Yucatán se han organizado para dar esperanza a la Abeja Melipona, construyendo Meliponarios, pequeños santuarios para su conservación. Son como una familia: las Guardianas les dan comida, cariño y hogar, y en agradecimiento, las abejas les permiten usar su miel, gracias a la cual las mujeres pueden generar ingresos para su independencia financiera.

Las Guardianas Mayas están organizadas en 23 grupos y han construido meliponarios en comunidades de Calkiní y Hopelchén en Campeche, y en Chacsinkín, Dzán, Maní, Teabo, Tekax y Oxkutzcab. 

2020, un año lleno de retos

La llegada de diversas tormentas tropicales a la península de Yucatán dejó cuantiosas pérdidas materiales, comunidades inundadas e incomunicadas, y gran destrucción en el hábitat de la abeja Melipona.

A pesar de las medidas para mitigar los estragos de las tormentas, más del 90% de las Guardianas Mayas sufrió pérdidas: meliponarios destruidos, colmenas mojadas, abejas muertas.

Las Guardianas también debieron enfrentar los estragos de la crisis sanitaria y económica derivadas de la pandemia, las mujeres dependen totalmente de las ventas generadas para poder reparar y mantener los meliponarios. 

¡Un llamado a la acción!

Ahora más nunca es cuando debemos reconstruir los meliponarios (estructuras techadas) y talleres, para reproducir colmenas y dar salvaguarda a esta especie. Con tu donativo podremos impulsarlas en su recuperación y continuar con el proceso formativo para la creación de empresas rurales, que les permita acceder a un futuro digno para ellas y para las abejas.

Ninguna de las dos desistirá, y con tu ayuda, podrán salvarse.

Recuerda: la abeja no es un animal doméstico, y se requiere de mucho entrenamiento para manejar un Meliponario.

Cónocenos

Somos Educampo, una asociación civil cuyo objetivo es mejorar la vida de familias mexicanas, a través del desarrollo e impulso a proyectos productivos sustentables en comunidades rurales.

Conoce más nosotros, síguenos en nuestras redes sociales: Educampo MX https://educampo.org.mx/

Para conocer otras maneras de ayudar, escribe a jromero@educampo.org.mx

Ayúdanos a llegar a la meta, ¡invita a amigos y familiares a invertir por las Guardianas Mayas! 

Educampo - Fundación por una Nueva Solución, A.C.
México, Ciudad de México