Ellas quieren transformar su realidad, ¡tú puedes impulsarlas! Estamos trabajando para que el emprendimiento sea una opción viable y segura, promoviendo una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.
¿Cómo afecta el COVID a las mujeres que viven en situación de pobreza?
Las mujeres están en la primera línea de la batalla contra el virus. Alrededor del mundo, el coronavirus está cambiando las dinámicas laborales. Se han generado nuevas oportunidades, pero también han surgido desafíos que conllevan riesgos para los grupos más vulnerables.
Previo a la pandemia, a pesar de los avances y esfuerzos para sumar a más mujeres en la economía, México contaba con una baja participación económica femenina. De acuerdo con datos del Banco Mundial, a principios de 2020 solo 44 de cada 100 mexicanas estaban económicamente activas (PEA), es decir, tenían un trabajo o estaban en búsqueda de uno.
El confinamiento propició que más mujeres perdieran su empleo en comparación con los hombres. Además, aunque poco a poco las mujeres están regresando al mercado laboral, no todas lo están haciendo a sus trabajos anteriores. Entre abril y octubre, la proporción de mujeres empleadas se redujo, las mujeres que perdieron sus empleos representaban el 23% de las ocupadas en marzo del 2020, mientras que otras categorías como trabajadoras por cuenta propia y no remuneradas se incrementaron. Debido a esto, muchas mujeres se han visto en la necesidad de encontrar nuevas formas de autoemplearse, ya que sus responsabilidades domésticas aumentaron por el confinamiento de los adultos mayores y la necesidad de cuidar a un número cada vez mayor de familiares enfermos, aunado a esto, la responsabilidad de estar a cargo de la educación en casa de sus hijos hasta que estos puedan incorporarse nuevamente a las clases presenciales.
Esta problemática repercute directamente en:
-Escasez de recursos económicos para el sustento del hogar.
-Aumento de violencia doméstica causada por la tensión y frustración.
-Agotamiento físico y mental.
-Su seguridad social.
-Baja autoestima.
-Disminución en su calidad de vida.
¡Nos gustaría contarte una historia!
Luisa tenía 10 años trabajando en la industria manufacturera. Un trabajo con un salario bajo comparado con las muchas horas que pasaba laborando. Durante ese tiempo, ella no tenía oportunidad para atender a su familia, ni para ella misma. En el 2020, debido a la pandemia, Luisa como miles de mujeres en México perdió su trabajo.
Durante estos 11 meses encontrar un trabajo fijo no ha sido una opción ya que debe estar a cargo en casa al cuidado de sus familiares y de la educación de sus hijos. Esto la ha llevado a realizar actividades temporales, sin embargo, ninguna de estas le garantiza un salario digno ni seguro.
En Emprendiendo Por Chihuahua AC trabajamos para que Luisa y muchas otras mujeres conecten con sus habilidades y pasiones y hagan de esto una opción viable de autoempleo.
¿Qué sucede si las mujeres se atreven a emprender?
Los nuevos negocios liderados por mujeres en el contexto de la pandemia surgieron a partir de distintas necesidades, desde sacar adelante a la familia, desempleo y buscar nuevas oportunidades de superación.
Si Luisa emprende un negocio propio su vida se transformará positivamente ya que:
-Tendrá la oportunidad de obtener ingresos de forma digna y segura.
-Podrá estar al pendiente de sus hijos al gestionar su autoempleo desde su hogar.
-Solventar los problemas económicos de ella y de su familia.
-Fomenta un ambiente de paz y armonía en su hogar al tener un sustento seguro.
¿Qué estamos haciendo?
Como asociación civil brindamos un entrenamiento intensivo gratuito basado en un -serious game- con una metodología diseñada para reducir el número de mujeres que fracasan al autoemplearse, logrando que por más tradicional que sea la idea de negocio la conviertan en un negocio innovador y social basada en el modelo que utiliza el ecosistema de innovación de la Universidad de Harvard.
¿Por qué amamos esta metodología?
Está orientada a facilitar el emprendimiento femenino con base a 4 pilares:
¿Cómo cambiamos sus vidas?
Las mujeres que han participado en este entrenamiento han manifestado los siguientes cambios:
-Conexión con sus habilidades y pasiones.
-Consciencia sobre su propósito de vida.
-Seguridad en ellas mismas.
-Certeza sobre la toma de decisiones.
-Autoestima sana y empoderamiento.
-Sororidad con las mujeres de su entorno.
-Incremento en sus ingresos económicos.
-Calidad de tiempo para ellas y sus familias.
-Autoempleo digno y productivo.
¡Estamos generando un impacto social en las mujeres de Chihuahua!
Tu donativo transforma su realidad.
Somos una asociación civil con 8 años de experiencia en Chihuahua, México.
Estamos dedicados a generar bienestar social mediante capacitación y asesoría para la creación o mejora de microempresas y el autoempleo.
Te invitamos a conocer más de nuestra causa social:
Facebook: EMPRENDIENDO POR CHIHUAHUA AC
Podcast: EMPRENDEDORA Y EXTRAORDINARIA